Instalación de Sarge con el net-installer
PARTE I: Instalación de Debian con el net-installer
Hay muchas formas de instalar Debian, ésta es la forma que yo lo hago.
Esta guía va dedicada a todos los novatos y/o personas con computadoras
viejas como la mía, espero que los ayude.
La instalación que tengo en mente para esta máquina, es una instalación
mínima, con aplicaciones livianas y rápidas para incrementar la
productividad de la misma. Por lo tanto, no habrá KDE, Gnome, pantallas
splash, íconos, estrellitas titilando en el escritorio, ni el resto de
las cosas que hacen que Debian se vea más bonito; pero que son
superfluas y me roban recursos de memoria. Sólo instalaré los paquetes
que yo quiero, y evadiré los meta-paquetes que traen de toda clase de
aplicaciones repetitivas. Esta computadora será usada estrictamente
para mi trabajo, y siendo la única que tengo, y tomando en cuenta que
el procesador que trae es lento, necesito de toda la ayuda posible para
que sea veloz.
Debian será el único sistema operativo en esta máquina.
Instalaré IceWM porque es mi gestor de ventanas favorito, y el núcleo
2.4.27, que cubre todas las necesidades de mi computadora. Pueden
instalar XFCE4, Fluxbox, WindowMaker Blackbox, Openbox, etc, que son buenísimos e igualmente rápidos. En esta instalación hay la opción de instalar el kernel 2.6, Etch (testing) y Sid (unstable). Las nuevas versiones de Debian son:
Sarge = stable
Etch = testing
Sid = unstable
El instalador lo pueden bajar desde:
Debian Sarge Net-installer (escojan Stable y luego i386)
http://www.debian.org/CD/netinst/
Este instalador pesa alrededor de 105 MB.
Para efectos de esta instalación, usen la tecla TAB para escoger
respuestas como: \”Continuar\”, \”Aceptar\”, \”Sí\”, \”No\”, y luego pulsen la
tecla \”Enter\”.
MI HARDWARE
Procesador PII 266
128 MB RAM
Tarjeta de sonido Yamaha
Tarjeta de red Realtek
Tarjeta de video Riva 128 nVidia 4 MB RAM
Disco duro de 40 GB IDE (5400)
Monitor Optiquest V73 17\”
Ratón PS/2 genérico 3-botones
Teclado Logitech iTouch (en español)
Frecuencias horizontal del monitor (30-70)
Frecuencias de refresco vertical (50-160)
Conexión ADSL
Pueden buscar las frecuencias de su monitor en el manual del mismo, en
google por su marca/modelo o fabricante, esto es importante, porque les
dará una configuración perfecta en vez de una mediocre. ¡NO USEN LAS
MÍAS! Como ven, es una computadora de escritorio, los que usen
laptops/portátiles, hagan los ajustes pertinentes.
PANTALLA DE ARRANQUE (BOOT PROMPT)
Inserté el CD de instalación y reinicié la máquina, esto me llevó a la
primera pantalla con el login
boot:
Pulsé las teclas F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, y F8; leí todo (hubo cosas
que no entendí) y escogí los siguientes parámetros de inicio:
boot: expert noapic nolapic debian-installer/framebuffer=false
bootkbd=es
expert:
Habrá más preguntas, pero me dará más control. Y como los componentes
de mi computadora ya son viejos, necesito definir el número de color
bit en mi tarjeta de video que es 15 en vez de lo normal, 16 ó 24.
noapic nolapic:
Esto me sirve, en conjunto con la instalación de \’apmd\’ (el daemon de
apm), para apagar automáticamente mi máquina, que usa un BIOS viejo y
que no hay forma de que se apague automáticamente si no es de esta
manera.
debian-installer/framebuffer=false:
esto le da al instalador la instrucción de NO instalar el framebuffer
ya que en el pasado ha colgado mi máquina y afectado mis fuentes.
bootkbd=es:
me permite usar mi teclado en Español desde el principio de la
instalación, y después, cada vez que inicio la computadora.
Si no entienden nada de esto, no se preocupen, escriban:
boot:expert
y pulsen Enter
NOTA: Si usan una computadora moderna, pueden escribir en el boot
prompt:
linux <pulsan Enter>
escogen las respuestas que Debian le da por omisión, y en caso de duda,
usen la información que les interese de este artículo.
INSTALACIÓN
Todo listo, pulso Enter, y la instalación comienza…
CHOOSE LANGUAGE/ESCOJAN EL IDIOMA <Enter>
Aparece una lista, escojo <Spanish/Español>
ESCOJA UN PAÍS O REGIÓN <Enter>
Escoja un territorio area <Panamá>
ELIJA LA DISTRIBUCIÓN DEL TECLADO
Tipo de teclado <Teclado de tipo PC (AT o PS/2)>
Mapa de teclado <Español>
DETECTAR Y MONTAR EL CD-ROM <Enter>
Módulos a cargar <Continuar>
¿Solicitar parámetros para los módulos? <No>
¿Desea instalar los servicios de tarjetas de PC? <No>
Es imposible cargar algunos de los módulos <Continuar>
Se ha detectado un CD-ROM <Continuar>
CARGAR COMPONENTES DEL INSTALADOR DESDE EL CD <Enter>
Componentes del instalador a cargar <Continuar>
hace la descarga…
DETECCIÓN DE HARDWARE DE RED <Enter>
Módulos a cargar (los descarga) <Continuar>
¿Solicitar parámetros para los módulos? <No>
¿Desea iniciar los servicios de tarjetas de PC? <No>
Es imposible cargar algunos de los módulos <Continuar>
CONFIGURAR LA RED <Enter>
¿Desea auto-configurar la red con DHCP? <Sí>
Aquí la configura…
Nombre de la máquina <escriban algo corto como: debian>
Nombre del dominio <escriban el dominio de su ISP, e.g. cableonda.net>
DETECCIÓN DE HARDWARE <Enter>
¿Solicitar parámetros con los módulos? <No>
¿Desea iniciar los servicios de tarjetas de PC? <No>
Es imposible cargar algunos de los módulos <Continuar>
PARTICIONADO DE DISCOS <Enter>
Método de Particionado
1. Borrar el disco completo (hda)
2. Editar manualmente la tabla de particionado
Si tienen Windows instalado, escojan la opción 2, y sigan las
instrucciones, me disculpo, pero en este caso, no lo he usado, pero
creo que si siguen las instrucciones, no tendrán problemas.
Como no tengo ningún otro sistema operativo, escojo la opción \”1\”,
pulso Enter.
Si escogieron la opción 1 arriba, la próxima pantalla les dará las
siguietnes opciones:
Esquema de Particionado
a. Todos los ficheros en una partición (recomendado para novatos)
b. Equipo de ofimática
c. Estación de trabajo de multi-usuario
El instalador particiona el disco duro automáticamente, sin ninguna
intervención por parte del usuario, lo cual hace esta parte de la
instalación, sea un paseo.
He aquí como el instalador particionará de acuerdo con la opción que
escojan:
a. Crea una partición Raíz/Root (/) y una de intercambio (swap).
b. Crea una de /, una de swap, y otra de /home.
c. Crea las siguientes particiones: /, /usr, /var, swap, /tmp, y /home.
Jeje, este instalador es un tiro!
NOVATOS: escojan \”a\” y continúen con la instalación. tendrán el sistema
de archivos Ext3, junto con las particiones / y swap, que son, las que
vienen por omisión.
Yo escogí la opción \”c\” <Enter>
obtuve las siguientes particiones:
Primaria 280 MB Ext3 /
Lógica 5 GB Ext3 /usr
Lógica 3 GB Ext3 /var
Lógica 390 MB swap swap
Lógica 399 MB Ext3 /tmp
Lógica 31 GB Ext3 /home
Si escogen la opción 2 de arriba, y lo hacen manualmente, pueden
diseñar su particionado como quieran, con la cantidad de espacio en las
particiones que creado, a la carta.
OK, ahora quiero un sistema de archivos que no sea Ext3 para variar.
CAMBIO DE SISTEMA DE ARCHIVOS
Con la flecha del teclado navego hacia arriba, hasta la primera
partición /root (/) y una vez seleccionada, <Enter>
Me lleva a una segunda pantalla, donde navego hasta la primera línea:
\”utilizar como: sistema Ext3 transaccional\” <Enter>
Esto, a su vez, me lleva a una tercera pantalla, con una lista de todos
los sistemas de ficheros que puedo escoger:
Ext2
Ext3
ReiserFS
JFS
XFS
FAT16
FAT32
swap area
Volumen físico para LVM
Volumen físico para RAID
Aquí, seleccionan el sistema de ficheros que quieran. Los sistemas de
archivos Ext3, ReiserFS, JFS, trabajan todos con GRUB, excepto XFS, que
trabaja con LILO (por lo menos, en estos momentos), no sé si después
esto cambiará. Como nunca he usado XFS, ése es el que escojo. 😀
Selecciono XFS <Enter>
Esto me lleva a la pantalla previa, donde selecciono la línea:
\”Se ha terminado de definir la partición\” <Enter>
Esto me lleva a la primera pantalla original de partición, donde escojo
la siguiente partición y repito el proceso hasta que todas las
particiones, EXCEPTO swap, muestran el sistema de archivos XFS (o el
que ustedes escogieron). Este proceso es rapidísimo una vez que se
aprenden el truco. Este instalador es de maravilla.
Una vez que termino con la última partición, y en la primera pantalla
del particionado, navego con la flecha HASTA EL FINAL DE LA PANTALLA,
de otra manera, puede que no vean la siguiente línea:
\”Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco\” <Enter>
La próxima pantalla indica todas las particiones que van a ser
formateadas
y tiene por respuesta NO por omisión, en caso de un accidente.
Escojan <Sí> Enter
Se formatean las particiones en unos segundos.
INSTALAR EL SISTEMA BASE <Enter>
Comienza a instalar el sistema base… como a 3/4 de ésta, sale una
cajilla de diálogo:
kernel-image 2.6.8-2-386
kernel-image 2.4.27-2-386
preguntándoles qué núcleo desean instalar. Escojan el que quieran
<Enter>
Sigue la instalación…
INSTALAR EL CARGADOR DE ARRANQUE GRUB EN DISCO DURO <Enter>
Si escogieron Ext3, JFS, o ReiserFS, les preguntará donde quieren
instalarlo, el Master Boot Record es una opción sencilla y viene por
omisión. <Enter>
Si como yo, instalaron el sistema de ficheros XFS, GRUB les dirá que no
funciona con XFS y les dará por omisión la respuesta NO a la instalción
del mismo, lo mejor por ahora, es saltarse esta línea (instalación de
GRUB) con la flecha del teclado, y en el menú principal de instalación,
seleccionar la próxima línea que instalará LILO.
INSTALAR EL CARGADOR DE ARRANQUE LILO EN DISCO DURO <Enter>
Destino de la instalación de LILO
a. /dev/hda: Master Boot Record
b. /dev/hda1: nueva partición Debian
c. otra opción (Avanzado)
Escojo la opción \”a\”, e instalo al MBR <Enter>
TERMINAR LA INSTALACIÓN <Enter>
El CD de instalación es expulsado, saco el CD, cierro el CD-ROM
<Continuar> <Enter>
Se reinicia la computadora…
Cuando Debian vuelve, nos presenta la siguiente pantalla:
MENSAJE INTRODUCTORIO DE LA PANTALLA <Aceptar>
¡Bienvenido a su nuevo sistema Debian! <Aceptar>
Configurar los parámetros relacionados con el idioma <Aceptar>
CONFIGURAR LA ZONA HORARIA <Aceptar>
¿Está el reloj hardware fijado en GMT? <No> (vivo en Centro América)
¿Está Ud en la zona horaria (América/Panamá) <Sí>
¿Es esta información correcta? <Sí>
CONFIGURAR USUARIOS Y CONTRASEÑAS <Aceptar>
¿Habilito las contraseñas ocultas (shadow)? <Sí>
Clave del superusuario (root) (escriban la clave) <Aceptar>
Vuelvan a instroducir la contraseña <Aceptar>
¿Creo ahora una cuenta de usuario? <Sí>
Introduzca el nombre completo de su nuevo usuario (escriban algo)
<Aceptar>
Introduzca un nombre de usuario para su cuenta (escríbanlo) <Aceptar>
Introduzca una nueva contraseña para el nuevo usuario (háganlo)
<Aceptar>
Vuelva a introducir la contraseña (háganlo) <Aceptar>
Establecer el nombre del sistema (ya está hecho) <Aceptar>
CONFIGURAR APT <Aceptar>
Método de acceso al archivo para APT <ftp> <Aceptar>
Escoja la distribución de Debian a usar:
estable
inestable
testing
Yo escogí Estable (Sarge) <Enter>
¿Usar software no-libre (cuestion de gustos) <Sí>
País de la réplica <Escojan uno cerca>
Aquí escogí los Canadá, (si viven en Europa, Francia y Alemania
son buenos)
Escoja la réplica Debian a usar con APT <Aceptar>
Escojan una de su gusto.
La pantalla se pone negra (ahora estamos en la consola), APT comienza a
probar los repositorios de la distribución Debian escogida. (toma unos
minutos), cuando termina:
¿Añadir otra fuente de APT? <No>
¿Usar actualizaciones de seguridad de security.debian.org? <Sí>
Si escogieron \”inestable\” (Sid), la respuesta es No.
SELECCIONAR E INSTALAR PAQUETES
Me salto esta línea con la flecha. Después instalaré los paquetes que
yo quiero con apt-get.
Configurar los parámetros relacionados con el idioma tras la
instalación <Aceptar>
coge como 15 segundos y vuelve al menú de instalación principal.
CONFIGURAR EL AGENTE DE CORREO <Aceptar>
Aquí escojan las respuestas por omisión que Debian les brinda, no hay
nada que escribir. Debian configurará Exim4
TERMINAR LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA BASE <Aceptar>
¡Gracias por elegir Debian! <Aceptar>
Después de esto, nos llevan a la consola (pantalla negra) mostrando un
login.
debian login: <escriban su nombre de usuario> <Enter>
password: <escriban su contraseña de usuario> <Enter>
(ahora son usuarios)
Ejemplo:
macondo@debian:~$
tenemos que convertirnos en root para poder instalar paquetes y editar
los archivos, sin esto no podemos avanzar.
Así que escriban \’su\’ en el prompt:
Ejemplo:
macondo@debian:~$ su <Enter>
password: <escriban su contraseña de Root> <Enter>
(ahora son ROOT)
Ejemplo:
debian:/home/macondo#
Lo primero que vamos a hacer es actualizar los repositorios y las
applicaciones que ya tenemos por omisión en la máquina:
De vuelta en el prompt como root:
# apt-get update <Enter>
# apt-get dist-upgrade <Enter>
Esto coge un tiempo, dependiendo de la velocidad de sus conexiones al
internet. Una vez terminado esto, si les sale la siguiente pregunta:
¿Desea montar los dispositivos de montaje con discover1? <No>
Durante este proceso de update/dist-upgrade, Debian les
actualiza el kernel, les mandará un mensaje en inglés que les explica
que deben reiniciar la máquina, a veces no. Si son novatos, vayan a lo
seguro y reinicien la máquina de todas maneras, de esta forma:
#reboot <Enter>
Cuando vuelven, se encontrarán el login, hagan lo que hicieron
anteriormente, y metan su nombre de usuario, password, como usuarios,
hagan un \’su\’, y conviértanse en root.
Cuando salga una cajilla de diálogo con la siguiente pregunta:
¿Desea montar los dispositivos de montaje con discover1? <No>
Una vez terminado esto, estamos listos para instalar los paquetes:
OPCIÓN 1: standard (recomendada para los novatos)
# apt-get install x-window-system mozilla-firefox mozilla-thunderbird
xfe xchat xzgv unzip artwiz-cursor synaptic vlc memstat localepurge debfoster deborphan sudo <gestor de ventanas>
Reemplacen <gestor de ventanas> con cualquiera de éstos: icewm, wmaker,
xfce4, fluxbox, blackbox, openbox, etc.
X-WINDOW-SYSTEM: servidores, fuentes, xterm, XDM, etc
MOZILLA-FIREFOX: navegador de internet
MOZILLA-THUNDERBIRD: programa de correo
XFE: manejador de archivos, veloz y configurable (colores y fuentes)
XCHAT: programa para chatear en el IRC (#debian-ve #linuxhelp etc)
XZGV: visor de imágenes ligero, muy bueno
UNZIP: para extraer archivos
ARTWIZ-CURSOR: puntero moderno
SYNAPTIC: front-end para apt-get, muy útil
MEMSTAT: un programilla (sólo pesa 8 kb) que indica cuánta memoria usa
cada aplicación en el sistema.
SUDO: paquete que permite actuar como root.
LOCALEPURGE: elimina locales no escogidos por el usuario, ahorra
espacio en el disco duro.
DEBORPHAN: elimina librerías obsoletas y abandonadas sin ningún uso.
DEBFOSTER: elimina paquetes a fondo que apt-get no elimina del todo.
OPCIÓN 2: esta opción es mi favorita, es mucho más liviana.
# apt-get install x-window-system-core menu aterm ee apmd big-cursor
mc antiword icewm icewm-themes iceme mozilla-firefox firehol xfe xchat
xzgv unzip zip apt-listbugs memstat sudo localepurge debfoster
deborphan
Pulsan <Enter> y vayan a tomarse un café. 🙂
Cuando todo esto se termina de instalar la configuración de
mozilla-firefox comienza (escojan las respuestas por omisión) y la de
las Xs.
Cuando sale la cajilla para configurar los locales:
bajo en la lista con la flecha y escojo todas las opciones de en_US
(son 3) y las selecciono con la barra de espacio, sigo hacia abajo y
selecciono todas las de es_ES (son 4), borro la de es_PA porque ya está
incuída en las de es_ES <Aceptar>
En la próxima pantalla escojo
es_ES@euro
como mi idioma de entorno <Aceptar>
No sé por qué, pero una vez en las Xs (modo gráfico), tendrán que hacer
esto otra vez.
Localepurge: les da una cajilla parecida, escogen en_US y es_ES,
pulsan, y en la segunda, ontestan Sí para los locales en los man pages
(páginas del manuales) y en la tercera pantalla, NO, para saber de
nuevos locales. Este programa les ahorrará 40-50 MB de espacio.
En las Xs, sigan las instrucciones de las secciones 9 y 10 del
artículo:
Un Paseo Detallado por la Instalación de Debian
http://tinyurl.com/587z
Coge 15 minutos leer esto y les ahorrará horas, si no días, de estar
loqueando y dándose cabezazos contra el teclado. Los envío a leer esto
porque no hay nadie que lo explique mejor que Clinton De Young.
CONFIGURACIÓN DE LAS Xs
Así que… digo No a la auto-detección, ya que mi tarjeta de video
funciona con 15 bit color en vez de 16 o 24.
Y comienza la configuración de las X, en mi caso específico:
TARJETA DE VIDEO
Seleccione el controlador del servidor X que desea <nv>
Introduza un identificador para su tarjeta de vídeo <Riva 128 nvidia>
Lean la próxima próxima pantalla <Aceptar>
Please enter the video card\’s bus identifier <dejo en blanco>
Introduzca la cantidad de memoria (en kB) usada por su tarjeta de vídeo
<4000>
TECLADO
Por favor, seleccione el conjunto de reglas de XKB que usará. <xfree86>
Lean la próxima pantalla <Aceptar>
Please select your keyboard model <Logitech iTouch> o <PC105>
Por favor, seleccione el diseño de su teclado <es>
Por favor, seleccione su variante de teclado <dejo en blanco>
Lean las próxima pantalla <Aceptar>
Por favor, seleccione las opciones de su teclado <dejo en banco>
RATÓN
Por favor, escoja el puerto de su ratón.</dev/psaux>
Por favor, escoja la opción que mejor describa a su ratón <ImPS/2>
(esto es para que funcione la ruedita del medio)
¿Emular un ratón de 3 botones? <Sí>
¿Activar eventos de desplazamiento con la rueda del ratón? <Sí>
MONITOR
Introduzca un identificador para su monitor <Optiquest V73>
¿Es su monitor un dispositivo LCD? <No>
Por favor, escoja un método para seleccionar las características de su
monitor <Advanced>
Introduzca el rango de sincronización horizontal de su monitor <30-70>
Introduzca el rango de refresco vertical de su monitor.<50-160>
(estos rangos son específicos para mi monitor, no los copien)
Seleccione los modos de vídeo que le gustaría que usase el servidor X.
<1024×768>
(dejo los otros que vienen marcados por omisión)
Por favor, seleccione la profundidad de color (en bits) deseada <15>
(lo normal es 16 o 24)
Si no les trabaja esto, cosa que dudo, o por cualquier otra razón (más
perdidos que el hijo de Lindberg), prueben esto:
Instalen el paquete \’xdebconfigurator\’, que trata de hacerlo todo
automáticamente.
#apt-get update
#apt-get -y install xdebconfigurator
#xdebconfigurator <Enter>
#dexconf <Enter>
Y así, hemos terminado con la instalación de Debian, yo sé que esto ha
sido largo. Así que reiniciamos la máquina y entramos a las Xs. 🙂
#reboot
Cuando vuelven, los que escogieron la Opción 1 al instalar los
paquetes, se encontrarán con XDM, (uno de los tantos Display Managers)
una cajilla que dice:
Login:
Password:
escriban su nombre de usuario <TAB>
escriben su contraseña de usuario <Enter>
Y entrarán a las Xs, con aplicaciones básicas y rápidas, y lo más
importante, con el pie en la puerta de Debian, recuerden que esto es
sólo la punta del iceberg. Ésta es la parte fácil.
Los que escogieron la Opción 2 como yo, volverán a la consola en forma
de texto,
login:
password
ya saben el ejercicio, y como usuarios, escriban \’startx\’
macondo@debian:~$ startx <Enter>
Una vez dentro del entorno gráfico, el menú de Debian usualmente
trabaja así:
Programas > Aplicaciones > Red > Mozilla-firefox
jueguen con esto hasta que sepan dónde está todo.
Pueden hacer esto ya sea pulsando en icewm abajo, si usan otro gestor
de ventanas, haciendo click con el botón derecho en cualquier parte del
escritorio, les dá el menú explicado anteriormente.
Espero que esto despeje algunas de las incógnitas de la mente de los
novatos.
En la segunda parte (Configuración), describiré cómo cambiar de kernels
con apt-get, la instalación de firewalls, etc.
NOTA: después de varias semanas, volví y reinstalé Sarge; esta vez
particioné con sólo / y swap, y escogí ReiserFS, me ha resultado más
rápido el sistema. Después de instalar otras pequeñas aplicaciones el
total de espacio usado es el siguiente:
macondo@debian:~$ df -h
S.ficheros Tamaño Usado Disp Uso% Montado en
/dev/hdd1 19G 532M 18G 3% /
tmpfs 63M 0 63M 0% /dev/shm
Como pueden observar, en un hdd de 20 GB, sólo uso 532 MB de espacio,
no está mal. No instalé OOo (Openoffice.org), uso mi editor de texto
como procesador de palabras (guardo y mando todo como .txt), y abro los
archivos .doc con Antiword, uso Gnumeric como mi hoja de cálculo.
No importa que hardware tienen, siempre hay forma de usar Debian/Linux.
suerte,